Web Reloaded (XIV) Googles Edition
Si ha habido un protagonista durante estas semanas, ese ha sido Google. Las múltiples adquisiciones y la celebración del Google Developer Day han dado mucho de sí.
Adquisiciones:
Google Gears ha sido la principal novedad en el Google Developer Day, además es un concepto bastante útil y que ha gustado mucho.
Pero por supuesto también ha habido cambios en los servicios ya clásicos de la empresa:
Y si las novedades y compras no son suficientes, Google sigue aliándose con los grandes, en este caso Adobe y es que unos están interesados en entrar en los editores de escritorio y los otros en el mundo de las 3D.
Con tanto acuerdo, baile de cifras y aplicaciones para todo, no es de extrañar que algunos empiecen a dudar de la ética que empuja a Google: ¿simplemente ganar dinero o dominar el mundo?
Adquisiciones:
- Google adquiere GreenBorder, una empresa desarrolladora de un software de virtualización.
- La adquisición del proyecto español Panoramio ha generado más revuelo si cabe.
- La compra de FeedBurner y el control de los feeds de media blogosfera.
Google Gears ha sido la principal novedad en el Google Developer Day, además es un concepto bastante útil y que ha gustado mucho.
- El miniservidor off-line.
- Un estándar web.
- Frente a Apollo y Firefox 3
- API y FAQ, aunque por ahora sólo funciona con Google Reader.
- Accediendo a las aplicaciones desconectado.
- Probándolo directamente y descargando las 2000 últimas entradas en mi Google Reader.
Pero por supuesto también ha habido cambios en los servicios ya clásicos de la empresa:
- El buscador de Google está experimentado bastantes mejoras, tanto en su aspecto como en su funcionamiento interno. La página de resultados en las búsquedas de imágenes también se ha cambiado. La integración de resultados es total.
- GMail ha aumentado la capacidad de sus ficheros adjuntos a 20 MB.
- La Street View de Google Maps ha tenido una acogida con opiniones para todos los gustos, los hay a favor y otros que muestran sus reservas.
- Sin abandonar los mapas vemos que han añadido Adsense, todo eso, después de desarrollar Adsense para contenidos en catalán.
Y si las novedades y compras no son suficientes, Google sigue aliándose con los grandes, en este caso Adobe y es que unos están interesados en entrar en los editores de escritorio y los otros en el mundo de las 3D.
Con tanto acuerdo, baile de cifras y aplicaciones para todo, no es de extrañar que algunos empiecen a dudar de la ética que empuja a Google: ¿simplemente ganar dinero o dominar el mundo?