Web Reloaded (XXXI)
Hemos vuelto a tener una semana movidita, sobretodo de la mano de Apple que parece que no va a dejar de presentar novedades. Por spuesto, en tiempos de crisis es una manera de hacer ruido y estar ahí, por eso el resto de competidores no se duermen en los laureles.
- La semana empezaba con el anuncio por parte de Stephen Wolfram, creador del programa Mathemathica, de la alpha de Wolfram, una especie de buscador que responde a preguntas y utiliza unos principios bastante alejados de los habituales y sobretodo intentará acercarse mucho más al lenguaje natural. Por ahora es un anunció, en mayo veremos que ofrece.
- Apple nos regaló otro martes de lanzamientos, con el nuevo Shuffle y el anuncio de un evento para el próximo día 17. Como no sólo de Apple vive el hombre, Microsoft se desmarcó con un informe que demuestra que su navegador es el más rápido.. y como a todos les ha dado por la velocidad, el nuevo Opera 10 traerá modo turbo. Los de Redmond siguen depurando sus aplicaciones estrella, Live Mesh, el futuro Windows 7 y sin olvidarse de Vista.
- El rey de los buscadores actualmente y de Internet es Google y esta semana ha presentado Google Voice, con el que integrar la comunicación por voz con nuestro correo electrónico, por ejemplo. Ante la crisis económica y la bajada de ingresos por publicidad parece que va a lanzar su proyecto para mostrar publicidad segmentada para cada uno de los usuarios, según sus costumbres de navegación. También durante esta semana se han actualizado las imágenes de Marte en Google Earth o liberado el código de Jaiku.
- El sector móvil nos vuelve a dejar una nueva exclusiva de Movistar, esta vez con la Palm Pre. Por otra parte Android, el sistema operativo móvil de Google parece que se presentará como alternativa a Windows cuando de el salto a los ordenadores. Yoigo también se ha apuntado a la subida de precios.. en este caso, con el establecimiento de llamada de la tarifa 0.
- El mundo del software libre sigue con sus lanzamientos: el nuevo Songbird o la alpha 6 de Ubuntu 9.04.
- Sin duda alguna, uno de los grandes temas ha sido el de la neutralidad en la red y el control que los estados quieren tener sobre las descargas P2P. En ese aspecto, parece que España, aconsejada por la $GA€ va a promover la implantación de la respuesta gradual en toda Europa durante su mandato de la UE. A la respuesta gradual y sus costes, se presenta como alternativa las multas.. ¿quién podría llegar a pensar ésto en los comienzos de Internet (hace 20 años)?
- El sector de los videojuegos nos depará los 100 millones de NDS vendidas, la posible vuelta de Pac-Man en su treinta aniversario o la llegada de un disco duro y varios servicios más para la Wii.