¿Con o sin publicidad?

Uno de los pilares de la tan resobada web 2.0 (aparte de los usuarios) es la publicidad. Todo el mundo ha navegado por foros, blogs y portales repletos de banners, mensajes de texto, etc.. y lo mejor, en los que saltan pop-ups cada vez que pulsas sobre algo.

Durante estos días ha surgido cierta polémica con la extensión Adblock para Firefox. Esta extensión, no muestra la publicidad. Es muy útil, sobretodo cuando visitas sitios que parecen más un folleto de publicidad que una página web. La polémica ha surgido, cuando, desde determinados sectores, se pretende bloquear a aquellos usuarios que utilizan Firefox, por el simple hecho de poder estar bloqueando la publicidad (leer en Genbeta) Algo así como, si no te tragas mi publicidad, no te dejo leer mi web.

Aparte de la discusión sobre si debe integrarse con Firefox o no esta extensión, debería servir como aviso y que los webmasters utilicen la publicidad de una manera más efectiva y menos intrusiva para el usuario.



Resulta muy molesto visitar sitios y verte bombardeado por pop-ups, múltiples banners de colorines o capas que se sobreponen a todo el contenido de la web.

Cualquier estudio de usabilidad recomendaría un rediseño y cambio en la política publicitaria. La consiguiente molestía puede acabar afectando a las visitas del site. En el caso de comunidades 2.0, usuarios habituales pueden acabar abandonando el sitio o trasladándose a otros con menos carga publicitaria.

Por supuesto, la publicidad es la base de muchas de las comunidades de usuarios que existen hoy en día, pero hay que saber diferenciar el límite entre lo útil (pagar el hosting, sacarse unos euros por la administración) y lo molesto (colapso publicitario para acabar viviendo de tus usuarios)

Mi recomendación es utilizar la extensión comentada. Si visitáis alguna comunidad con la que colaboráis activamente y sabéis que la carga de publicidad no es excesiva, siempre se pueden desactivar determinadas webs para mostrar la publicidad y así ayudar al proyecto. Sobretodo en vistas a que el próximo paso parece encaminado a bloquear la publicidad textual como Adsense de Google (que en este blog únicamente se muestra cuando se llega desde un buscador)

¿Qué política publicitaria mantenéis en vuestras webs? ¿Usáis Adsense u otros proveedores publicitarios? ¿Seleccionáis un diseño que no perjudique al visitante? ¿Qué os parece la extensión de la discordia? ¿Aceptáis visionar publicidad si ésta no resulta molesta a la navegación y consulta de los sitios que visitáis?

Mejores entradas

Entrada patrocinada: Signo editores

Fondos de pantalla de Windows 7

Mapas de ciudades en 8 bits