Intento de phising con La Caixa
Desde el día de ayer estoy sufriendo un intento de phising intentando simular el sistema de notificaciones de La Caixa. El mail que llega a mi correo (afortunadamente GMail lo reconoce como spam) es el siguiente:
Por supuesto los enlaces que contiene son totalmente falsos y redireccionan a una máquina que simplemente se identifica por su IP, la 24.212.38.225, para ser exactos. Afortunadamente la web ha sido ya deshabilitada y aún así los navegadores modernos avisan de la falsedad de la web.
De todas maneras no están de más una serie de consejos a la hora de operar con entidades bancarias por Internet:
Son consejos que ante todo se rigen por el sentido común y cierta desconfianza.
Por último añadir, que lamentablemente para el autor del phising no soy cliente de La Caixa, sumando ciertos errores en la redacción del mensaje, he podido comprobar rápidamente que se trataba de un mensaje falso.
Estimado cliente en línea de las actividades bancarias,
Gracias por usar el servicio en línea de la transferencia del Banco la Caixa.
Para aprobar su transacción, necesitamos información adicional. Tener acceso por favor a su cuenta bancaria en línea para verificar que la información está correcta y terminar tu inscripción.
Si no oímos de ti en el plazo de las 24 horas próximas, cancelaremos tu servicio en L√ê¬Ωnea Abierta.
Chascar aquí para las actividades bancarias en línea.
Si tienes preguntas, visitar por favor nuestro Web site en www.lacaixa.es/.
¡Gracias por usar el Banco la Caixa!
--------------------------------------------------------------
NO CONTESTAR A ESTE EMAIL.
Por supuesto los enlaces que contiene son totalmente falsos y redireccionan a una máquina que simplemente se identifica por su IP, la 24.212.38.225, para ser exactos. Afortunadamente la web ha sido ya deshabilitada y aún así los navegadores modernos avisan de la falsedad de la web.
De todas maneras no están de más una serie de consejos a la hora de operar con entidades bancarias por Internet:
- El más importante es que los bancos y entidades financieras nunca utilizan el correo electrónico para pedir datos privados del usuario. Partiendo de esta premisa, nunca deberiamos hacer caso a posibles correos electrónicos procedentes de nuestro banco donde se solicite la clave de nuestra libreta o tarjeta. Seguro que nunca has dado tu correo electrónico en el banco ¿así que por qué ibas a recibir sus mensajes?
- Las conexiones de banca on-line utilizan servidores seguros. Estos servidores muestran sus direcciones web de una manera distinta a las páginas normales. Las direcciones comienzan por https:// y no por http://. Con lo cual cualquier conexión con una web que no comience así no será segura y nuestros datos podrán ser interceptados por terceros.
- Mantener las contraseñas en lugar seguro y nunca identificarlas de forma que cualquier persona pueda identificarlas como contraseñas bancarias. Se puede optar por generadores de claves, encriptación, etc. Mi recomendación es usar KeePass Password Safe, un programa con versión para varios SSOO que genera contraseñas complejas y permite guardarlas en un archivo encriptado y/o protegido por contraseña (una contraseña para protegerlas a todas)
- Guardar o solicitar un recibo en papel de las transacciones realizadas a través de los servicios on-line. Servirán de justificante a la hora de realizar cualquier reclamación y permiten averiguar si alguien ha operado con nuestros datos.
- El resto de consejos son básicos para operar con datos personales, sean bancarios o no. Principalmente no introducir esos datos en ordenadores públicos (cibercafés, bibliotecas, etc.) Si fuera necesario, comprobar que nadie nos está mirando y posteriormente proceder a borrar cualquier rastro (caches del navegador, etc.) Seguir los consejos de seguridad del servicio que estamos utilizando. Mantener el navegador actualizado, actualmente todos los navegadores llevan sistemas de identificación de webs falsas que funcionan bastante bien.
Son consejos que ante todo se rigen por el sentido común y cierta desconfianza.
Por último añadir, que lamentablemente para el autor del phising no soy cliente de La Caixa, sumando ciertos errores en la redacción del mensaje, he podido comprobar rápidamente que se trataba de un mensaje falso.