Web Reloaded (VIII)
De nuevo el resumen de lo que se ha cocido y cocinado por la blogosfera, al menos lo que se comenta en los blogs que suelo leer. El resumen incluye posts de esta semana y la anterior, es lo que tiene estar de viaje, que lees con retraso.
Y eso es todo por ahora, la verdad es que aún tengo mucho retraso en las lecturas de feeds, las 11 horas de trabajo diario y las minivacaciones es lo que tienen.
- Google ha sido protagonista esta semana (o quincena) ya que al fin su servicio GMail (Google Mail en Europa) ha dejado de estar limitado a invitaciones. Creo que una de las últimas invitaciones debió ser la que le hice a mi novia para que tuviera cuenta. Además ha ampliado sus servicios y pueden redirigirse cuentas de correo al buzón GMail. El día de los enamorados fue el día Googe y todo el mundo habló de ello. La compra de AdScape permitirá a la empresa integrar publicidad en los videojuegos. También están preparando el lanzamiento real del negocio de las Google Apps, es decir, cobrar por su contratación a las empresas. Eso sí, algo malo tenía que haber y Google News Bélgica ha pérdido la demanda de los periódicos de ese país.
- La factoría de Wordpress sigue trabajando a un ritmo bastante endiablado: en estos días han visto la luz la versión 2.0.8, 2.0.9 RC1 y 2.1.1 RC1. Yo, sinceramente, ya no sé ni por cual voy. Es un poco mareo (aún para un geek) Por cierto, Armonth ha publicado un post muy bueno para optimizar Wordpress, es algo que apunto al TO-DO List.
- Ubuntu ha decidido dejar de dar soporte (en su siguiente versión) a los sistemas con procesador PowerPC. No es una buena noticia y ésta tampoco. Al parecer algunos clientes de distribuciones Linux están pagando a Microsoft para evitar ser demandados. Firefox sigue a buen ritmo y ya ha conseguido 300 millones de descargas, pero lo mejor es que sigue ampliando horizontes, un plug-in permite utilizarlo como servidor web. El pasado día 9 se anunció una nueva versión de PHP, la 5.2.1. Por cierto, una muy buena iniciativa desde México, una publicación que acerca el software libre a las empresas.
- Una de las polémicas de estos días ha llegado desde la Wikipedia. Extractos de unas declaraciones hacian entrever que la Wikipedia se iría al garete en un par de meses por falta de fondos. Lo peor de todo es que entre sus responsables han empezado a tirarse los trastos a la cabeza. Veremos como acaba todo.
- El mundo Apple se ha visto sacudido por las declaraciones que hizo Jobs sobre el DRM, ya han tenido respuesta (y ampliare con mi opinión en otro post) Además, como siempre rumores y noticias varias: descuentos en el iPhone, Macbook de 12" (este es repetido), AppleTV acabará siendo una consola, nuevo MacPro y algunas noticias sobre Leopard [1][2][3]
- Por otra parte, aquellos que quieren continuar estafando y robando a los consumidores siguen con su particular cruzada contra el derecho y el sentido común. Mientras en España los frentes se situan en sacar tajada de las conexiones a Internet, ya de por sí, bastante caras y que seguramente subirían porque a las operadoras no gustan de perder dinero. En EEUU crítican el bajo precio de los CD's comerciales, indudablemente si triplican el precio triplican beneficios, porque actualmente el coste material es mínimo. Y es que a estos gestores, ya sabemos que no les gusta que se les toque su dinero.
- Desde Redmond se ha lanzado Windows Mobile 6 presente en muchos términales. Además han decidido no cambiar el nombre a su servicio de correo, seguirá como Hotmail. Por otra parte, en 2009 verá la luz una nueva versión de Windows, llamada Vienna, espero que no sea tan fustrante como Vista. También han puesto en funcionamiento Soapbox, su servicio de videos.
- FON celebró su primer año de vida con más de 100.000 puntos de acceso. Mientras, en otros campos se centran en romper las protecciones de Blu-ray y HD-DVD. Al parecer ya hay algunos avances importantes. La batalla contra Youtube continua y en este caso le toca a una televisión española (paso de nombrarla porque sencillamente me dá asco)
- Los videojuegos de EA ampliarán horizontes y podrán jugarse en los futuros iPhones de Apple. Sony va preparando su lanzamiento europeo de Playstation 3 (y el español), mientras nVidia tiene algunos contratiempos con Windows Vista, algo que acaban pagando los más jugones. El rumor de una nueva versión de Xbox360 pretende alentar el mercado de esta consola frente a sus competidores.
Y eso es todo por ahora, la verdad es que aún tengo mucho retraso en las lecturas de feeds, las 11 horas de trabajo diario y las minivacaciones es lo que tienen.