Distintas maneras de entender un informe

La sobreexplotación ha acabado con grandes zonas cercanas a la costa.
Las críticas de los políticos en el poder no se hicieron esperar. Aunque intentar justificar algo que no es evidente, es bastante difícil. La semana pasada salió a la luz otro informe, en este caso del Ministerio de Medio Ambiente. Con fotos por satélite donde quedaba claro que se han urbanizado grandes zonas sin control aparente.
Por supuesto, las críticas a este informe tampoco se hicieron esperar.
Obviando temas económicos, (como que el turismo siga siendo el motor de la economía valenciana 40 años después y no se hayan encontrado alternativas) el deterioro de los ecosistemas costeros ha llegado a unos niveles demasiado altos.
Además ahora, la Universidad de Navarra y Barclays han sacado un nuevo informe (¿van 3?) en el que se comenta que el número de turistas ingleses ha bajado en la CV y Málaga, debido a la gran concentración inmobiliaria, hotelera y de servicios, que han hecho de la costa alicantina una de las más caras de España.
Eso se puede leer en 20minutos, porque en el periódico regionalista de Las Provincias puede leerse justo lo contrario: ¿Es casualidad o la consecuencia de una campaña contra la imagen de la Comunitat? Y es que para ellos en un arrebato de victimismo se quejan de que todo el mundo vaya contra los intereses de la CV (en lugar de entender que se intenta que quede algún interés de aquí a unos años)
Veremos si algún día los políticos valencianos se dan cuenta y se ponen en serio a cuidar lo único que realmente tenemos los valencianos, que es nuestra tierra (aunque gran parte de ella haya sido hipotecada para el beneficio de unos pocos)